El Gobierno de Ayuso carga contra Montero y la condonación de la deuda a Cataluña: "Es un escándalo sin precedentes"

"Un escándalo sin precedentes en la historia de la democracia con el que perdemos todos los españoles". Así ha calificado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso la condonación de 17.000 millones de deuda a Cataluña anunciada este lunes por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
En palabras de Rocío Albert, consejera de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a los medios de comunicación, "lo que el sanchismo pretende con este anuncio es endosar las deudas de muchos años de independentismo a todos los españoles".
Albert ha remarcado que, con esta medida, se busca que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "siga en la Moncloa" y ha recalcado que, con la quita de deuda, "los únicos que ganan son los independentistas". "Perdemos todos los españoles y también los madrileños, los mostoleños y todo el conjunto de la población", ha añadido.
Este miércoles será un día clave para las Comunidades Autónomas. El Ministerio de Hacienda les propondrá en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que comenzará a las 16:00 horas, la condonación de hasta 83.252 millones de euros de su deuda, que en el caso de Madrid ascenderá a 8.644 millones de euros. Andalucía y Cataluña serían las más beneficiadas de este planteamiento, sumando más del 43% de la condonación entre las dos.
Las Comunidades del PP ya han anunciado que votarán en contra de la quita de deuda. Sin embargo, el Gobierno necesitará el voto de una sola región para aprobar su propuesta, ya que el Ministerio de Hacienda cuenta con la mitad de los votos en el CPFF. Este apoyo podría venir incluso de Cataluña o de otra región que esté de acuerdo con la quita de deuda, aunque Junts ha dejado la puerta abierta a votar en contra: "Que no nos vendan gato por liebre".
Una vez superado el trámite de las autonomías, la condonación de la deuda se tendrá que materializar después a través de una ley orgánica, que se someterá a la votación del Congreso y el Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta y podría dilatar en el tiempo la tramitación. La ley orgánica supone que el Gobierno necesita la mayoría absoluta de las Cortes.
María Jesús Montero señaló este lunes espera tener aprobada antes de que finalice el año esta ley orgánica. "Ojalá, y si todo va en una tramitación acelerada, antes del final de año podamos tener aprobada la ley. Nosotros vamos a impulsarla con la mayor celeridad posible y, por tanto, si contamos con que los grupos políticos compartan esta idea, pues tendremos capacidad de aprobarla lo antes posible", aseguró la titular de Hacienda.
eleconomista